por nombre fulano - определение. Что такое por nombre fulano
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое por nombre fulano - определение

BANDA CHILENA DE JAZZ ROCK
Fulano (Banda); Fulano (grupo musical)
  • Jorge Campos]] compositor y bajista durante toda la existencia de Fulano.

por nombre fulano      
expr. elípt.
Que equivale a decir que tiene por nombre fulano.
vulgarmente         
NOMBRE UTILIZADO EN EL LENGUAJE ACTUAL DE UN TAXÓN U ORGANISMO
Nombre vulgar; Nombre comun; Nombres comunes; Vulgarmente; Nombre vernáculo; Nombre trivial; Nombre popular; Nombre vernaculo; Nombres vernáculos
vulgarmente
1 adv. De manera vulgar.
2 Comúnmente.
vulgarmente         
NOMBRE UTILIZADO EN EL LENGUAJE ACTUAL DE UN TAXÓN U ORGANISMO
Nombre vulgar; Nombre comun; Nombres comunes; Vulgarmente; Nombre vernáculo; Nombre trivial; Nombre popular; Nombre vernaculo; Nombres vernáculos
Sinónimos
adverbio
Palabras Relacionadas

Википедия

Fulano (banda)

Fulano fue un grupo chileno de rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental. Es una de las agrupaciones más importantes en el desarrollo del jazz-rock latinoamericano, o como lo describe el musicólogo Juan Pablo González, de “eclecticismo antihegemónico”. Se formó en 1984 con miembros del grupo Santiago del Nuevo Extremo; Jorge Campos (bajo), Cristián Crisosto, (saxos y flauta), Jaime Vivanco (teclados), y Willy Valenzuela (batería), sumados a Arlette Jequier (voz y clarinete) y Jaime Vásquez (saxos y flauta).

Su primera etapa duró entre 1984 y 2003. Realizaron cuatro álbumes de estudio "Fulano" (1987), "En el Bunker" (1989), "El Infierno de los Payasos" (1993), y "Trabajos Inútiles" (1997), que se caracterizaron por su complejidad creativa, y por la fusión muy original de variados elementos estilísticos y musicales. También destacaron por su virtuosismo instrumental y vocal, y por sus letras irónicas, humorísticas, y sobre todo contestatarias contra la dictadura militar de Augusto Pinochet, y posteriormente contra la transición a la democracia. El grupo se posicionó como una de las bandas más influyentes de la fusión en Latinoamérica, aunque siempre se mantuvieron alejados de los medios de comunicación masivos. Deciden disolverse luego de la trágica muerte de Jaime Vivanco en 2003, tecladista de la banda, realizando un álbum en vivo "Vivo" (2004), con las últimas presentaciones de Jaime.[2]

Su segunda etapa comenzó en el año 2009 cuando deciden rearmar el proyecto con Raúl Aliaga en batería, quien venía tocando desde 1996, y con Felipe Muñoz en teclados. Realizaron un DVD en vivo titulado "La farsa continúa" (2011), y luego de múltiples cambios en la formación, un quinto álbum de estudio titulado "Animal en Extinción" (2015), que contó sólo con Crisosto y Campos entre los miembros originales, y con Paquita Rivera en voz. También se lanza un álbum recopilatorio en vivo titulado "En la batuta 1993", con un tema inédito de Vivanco, y se anuncia la disolución de la banda a finales del 2015.[3][2][4][5][6]​ En 2017 se lanzan dos álbumes póstumos en vivo; En vivo en Los Ángeles de Chile, 2002 y En directo FestivAlterNativo México 2010.[7][8]